¿Qué es la campaña de la renta 2024 y por qué es tan importante?
La campaña de la renta 2024 es el periodo en el que los contribuyentes deben presentar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio fiscal 2024, es decir, a los ingresos obtenidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
Este proceso es fundamental no solo para cumplir con Hacienda, sino también para regularizar la situación tributaria de cada persona. Según el resultado de la declaración, puede salir a pagar, a devolver, o incluso a cero si el saldo entre retenciones y obligaciones fiscales está equilibrado.
Presentar correctamente la declaración puede suponer ventajas económicas importantes, sobre todo si se aplican bien las deducciones correspondientes (por vivienda, hijos, donaciones, inversión, etc.). Además, es la manera de evitar errores, requerimientos o sanciones que pueden surgir si se omiten datos relevantes o si el contribuyente no revisa bien el borrador.
La campaña de la renta no es solo un trámite: es un momento clave para revisar tu situación fiscal, optimizar tu tributación y asegurarte de que todo está en regla con la Agencia Tributaria.
📆 Calendario oficial: fechas clave que debes marcar desde ya
La campaña de la renta 2024, que corresponde al ejercicio fiscal 2024, comienza en la primavera de 2025, como marca el calendario oficial publicado por la Agencia Tributaria. Conocer las fechas es esencial para planificar con tiempo, evitar prisas y asegurarte de cumplir con todos los plazos.
🗓️ Fechas clave de la Renta 2024 (a presentar en 2025):
- 🟢 Inicio del plazo: 2 de abril de 2025
- 🔴 Fin del plazo: 30 de junio de 2025
👤 ¿Quién está obligado a presentar la declaración este año?
En la campaña de la Renta 2024, estarán obligados a presentar declaración los contribuyentes que hayan obtenido rentas del trabajo superiores a 22.000 euros de un único pagador, o más de 15.876 euros si proceden de dos o más pagadores. También deberán hacerlo quienes hayan estado dados de alta como autónomos, hayan percibido prestación por desempleo o hayan percibido el Ingreso Mínimo Vital, entre otros supuestos contemplados por la normativa tributaria.
Además, se mantiene la obligación de declarar en otros casos como:
- Haber percibido rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales (intereses, acciones, fondos, criptomonedas, etc.) superiores a 1.600 euros.
- Tener ingresos por alquileres o subvenciones que superen los 1.000 euros.
- Haber sufrido pérdidas patrimoniales superiores a 500 euros.
Aunque no todos los contribuyentes están obligados a declarar, muchos sí pueden beneficiarse de hacerlo. Especialmente en situaciones donde han tenido retenciones altas, deducciones familiares, por maternidad y gastos de guardería, por alquiler de vivienda habitual, o han trabajado parte del año.
📌 Consejo útil: aunque no estés obligado, revisa el borrador. Podrías recuperar dinero retenido de más.
💡 Novedades y cambios importantes en el IRPF 2024
Cada año, la campaña de la renta viene acompañada de ciertos ajustes normativos, modificaciones en los tramos del IRPF, nuevas deducciones o cambios en las condiciones para algunos contribuyentes. Para la Renta 2024 —que se presenta en 2025— también hay novedades que conviene conocer antes de lanzarse a confirmar el borrador o presentar la declaración.
📉 Cambios en los tramos del IRPF
Una de las principales actualizaciones afecta a los tramos del IRPF, que han sido ajustados ligeramente para compensar el efecto de la inflación en los ingresos. Esto puede traducirse en una leve reducción de la carga fiscal para algunos contribuyentes, especialmente en los primeros tramos.
Además, en algunas comunidades autónomas también se han aplicado modificaciones en los tramos autonómicos, por lo que el resultado final puede variar en función del lugar de residencia.
👶 Nuevas deducciones por maternidad y familia
Se amplía el acceso a la deducción por maternidad y gastos guardería, que ahora se aplica a más situaciones, incluyendo madres con contratos fijos discontinuos o aquellas que hayan trabajado solo parte del año. También se han reforzado los beneficios fiscales para familias numerosas y con personas con discapacidad a cargo.
🏠 Cambios en la deducción por alquiler
Algunas comunidades han modificado las condiciones para acceder a las deducciones por alquiler de vivienda habitual, especialmente para jóvenes y contribuyentes con rentas bajas. Es importante revisar los requisitos actualizados en cada comunidad autónoma, ya que estas deducciones no son estatales y pueden variar mucho.
💼 Autónomos: más control y más digitalización
Los autónomos deberán prestar especial atención este año, ya que se ha intensificado el cruce automático de datos con la Seguridad Social y otros organismos. Además, la digitalización de los libros contables y la obligación de informar ciertos gastos en tiempo real serán elementos clave para muchos profesionales.
🔍 Deducciones fiscales a las que podrías acceder en 2024
Uno de los elementos más importantes —y a menudo más desconocidos— de la declaración de la renta son las deducciones fiscales. Aplicarlas correctamente puede marcar la diferencia entre pagar una cantidad elevada o recibir una devolución considerable. Para la Renta 2024, que se presenta en 2025, hay deducciones estatales y autonómicas que conviene tener muy presentes.
👨👩👧👦 Deducciones familiares
- Por maternidad: Hasta 1.200 € anuales por cada hijo menor de 3 años, ampliable a más madres trabajadoras que cumplan nuevos requisitos.
- Por familia numerosa: Entre 1.200 y 2.400 € anuales, dependiendo del número de hijos.
- Por personas con discapacidad a cargo: Hasta 1.200 € anuales por cada ascendiente o descendiente con discapacidad.
🏠 Vivienda habitual y alquiler
- Deducción por alquiler de vivienda habitual: Muchas comunidades autónomas mantienen sus propias deducciones, especialmente para jóvenes o personas con rentas bajas.
- Deducción por inversión en vivienda habitual: Solo si compraste antes del 1 de enero de 2013 y aún la estás pagando.
💼 Autónomos
- Gastos deducibles relacionados con la actividad profesional.
- Aportaciones a planes de pensiones dentro de los límites establecidos.
- Aplicación de deducciones generales (hijos, discapacidad, familia numerosa…).
🎓 Otros
- Deducciones por donaciones a ONGs.
- Por estudios o conciliación (según la comunidad autónoma).
- Por adopción, nacimiento, discapacidad…
💡 Consejo: muchas deducciones no se aplican solas en el borrador. Asegúrate de añadirlas manualmente si te corresponden.
🧮 Qué hacer si te sale a pagar o a devolver: opciones y recomendaciones
Una vez has revisado tu declaración y completado todos los datos, llega el momento clave: saber si la declaración te sale a devolver o a pagar. Este resultado depende de tus ingresos, retenciones y deducciones aplicadas.
✅ Si te sale a devolver
Significa que Hacienda te ha retenido más de lo necesario durante el año. El reembolso se hace mediante transferencia bancaria y, aunque el plazo legal es de seis meses, en muchos casos se realiza en pocas semanas desde la presentación.
💸 Si te sale a pagar
Implica que no se retuvo lo suficiente durante el año. Puedes:
- Pagar en un solo plazo.
- Fraccionar el pago: 60% al presentar y 40% restante en noviembre.
Puedes domiciliar el pago o abonarlo mediante NRC desde tu banco.
🔍 Revisa siempre el resultado. Un dato mal introducido puede cambiar el resultado drásticamente.
🛡️ Errores comunes al hacer la renta (y cómo evitarlos)
❌ 1. Confirmar el borrador sin revisarlo
Muchos contribuyentes confirman sin revisar y pierden deducciones o incluyen datos erróneos.
❌ 2. No declarar pequeños ingresos
Intereses bancarios, ayudas, criptomonedas… Hacienda lo sabe. No declararlo puede salir caro.
❌ 3. Olvidar cambios personales o familiares
Divorcios, nacimientos, pensiones… todo esto afecta tu IRPF y posibles deducciones.
❌ 4. No aplicar deducciones autonómicas
Muchas no aparecen en el borrador. Hay que incluirlas manualmente si te corresponden.
❌ 5. Presentar fuera de plazo
Retrasarte puede implicar recargos, intereses o sanciones. Ten clara la fecha: 1 de julio de 2025 como máximo.
La campaña de la renta 2024, que se presenta en 2025, no es simplemente un trámite fiscal: es una oportunidad para optimizar tu situación económica, aplicar todas las deducciones disponibles y evitar errores que puedan tener consecuencias a medio o largo plazo. Estar bien informado y actuar con antelación es la mejor estrategia para cumplir con Hacienda y, al mismo tiempo, cuidar tus finanzas.
Si tienes dudas, o prefieres asegurarte de que todo está bien hecho, contar con el apoyo de un equipo profesional es clave. En Semar Consultora, ponemos a tu disposición un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en asesoría fiscal y tributaria. Puedes ver todos nuestros servicios aquí, y contactarnos directamente para cualquier consulta desde nuestro formulario de contacto.
Ofrecemos un servicio totalmente personalizado en todas las áreas clave:
- Contabilidad
- Fiscalidad
- Asesoría mercantil
- Gestión laboral
- Consultoría económico-financiera
- Servicios jurídicos
- Pensiones y Seguridad Social
- Gestión de vehículos
- Otros servicios complementarios
Te invitamos también a seguirnos en redes sociales para mantenerte al día con consejos, novedades legales y contenido útil durante todo el año:
🔗 LinkedIn – Semar Consultora
📸 Instagram – @semar_consultora