Ir al contenido

Ahora!

Obtenga una consulta gratuita para su negocio.

¿Qué es la Capitalización del paro y para qué sirve?

/
/
¿Qué es la Capitalización del paro y para qué sirve?

¿Qué es la Capitalización del paro?, también conocida como pago único. Es una medida impulsada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para fomentar el autoempleo y el emprendimiento en España. En esencia, consiste en recibir de forma anticipada, y en un solo pago, la prestación por desempleo que le corresponde a una persona, con el objetivo de que pueda invertir ese dinero en poner en marcha una actividad económica por cuenta propia.

Es una opción especialmente atractiva para quienes tienen un proyecto de negocio claro, desean iniciar su carrera como autónomos o quieren integrarse como socios en una cooperativa o sociedad laboral. El capital permite financiar la inversión inicial en materiales, maquinaria, alquiler del local, constitución de la empresa o incluso cubrir los pagos mensuales a la Seguridad Social.

Esta modalidad ha ganado popularidad en los últimos años, ya que transforma una situación de desempleo en una oportunidad real de crecimiento profesional. Sin embargo, es imprescindible cumplir ciertos requisitos y, sobre todo, evitar errores comunes que pueden impedir el acceso a este beneficio o incluso derivar en sanciones.

Si estás considerando emprender en Manresa o cualquier otra parte del territorio español, conocer bien cómo funciona este sistema es clave. Desde SEMAR CONSULTORA, ayudamos a nuestros clientes a gestionar correctamente este proceso para evitar contratiempos y maximizar sus posibilidades de éxito.

Que es la Capitalización del paro

Requisitos para solicitar la capitalización del paro en España

Solicitar la capitalización del paro no es tan complicado como puede parecer, pero exige cumplir una serie de condiciones que detalla el SEPE y que conviene revisar con atención:

  • Estar percibiendo una prestación contributiva por desempleo (no es aplicable al subsidio).
  • Tener al menos tres mensualidades pendientes de cobro en el momento de la solicitud.
  • No haber iniciado la actividad económica antes de presentar la solicitud.
  • No haber recibido la capitalización del paro en los cuatro años anteriores.
  • Acreditar la intención de emprender como autónomo, incorporarse a una cooperativa o sociedad laboral, o constituir una sociedad mercantil.

Además, el SEPE establece que la persona solicitante no debe haber impugnado judicialmente el despido que originó la situación de desempleo. En ese caso, hasta que no haya resolución judicial firme, no se podrá tramitar el pago único.

Relacionado: ¿Cuándo deberías hacerte autónomo?

Cómo funciona el pago único paso a paso

El procedimiento para capitalizar el paro se estructura en fases claras que conviene seguir al pie de la letra. Aquí te explicamos el proceso completo:

1. Preparación de documentación

Antes de iniciar el trámite, es importante contar con:

  • Memoria explicativa del proyecto.
  • Presupuesto de inversión inicial.
  • Plan de viabilidad económica.
  • En caso de incorporación a una cooperativa, acreditación de admisión como socio.

2. Presentación de solicitud

La solicitud se puede presentar de forma presencial en las oficinas del SEPE o de manera telemática si dispones de certificado digital o certificado electrónico. En este punto, aún no debes haberte dado de alta como autónomo.

3. Evaluación y resolución

El SEPE analiza la viabilidad de la solicitud y emite una resolución. Si es favorable, se te comunicará el importe a recibir, que puede ser total o parcial.

4. Inicio de la actividad

Una vez recibas la resolución favorable, tienes un plazo de un mes para iniciar la actividad económica, ya sea como autónomo o como parte de una sociedad.

💡 Consejo útil: no uses una cuenta bancaria personal para recibir este dinero. Usa una cuenta separada para justificar cada gasto vinculado a la actividad, como facturación electrónica o compra de activos.

Cómo funciona el pago único paso a paso

Errores más comunes al capitalizar el paro y cómo evitarlos

En la experiencia de muchos emprendedores, es más frecuente de lo que parece que se cometan errores graves en este proceso. ¿Las consecuencias? Perder la prestación y no poder invertir ese dinero en arrancar el negocio. Te comparto los fallos más habituales que hemos detectado en SEMAR CONSULTORA:

  • Darse de alta en la Seguridad Social antes de solicitar el pago único.
  • No cumplir el plazo de un mes tras la resolución para comenzar la actividad.
  • Usar el dinero para finalidades ajenas al negocio.
  • No justificar debidamente el cese de actividad si ocurre.
  • No tener en cuenta la tributación por IRPF si cesas antes de 5 años.
  • Incluir el IVA como gasto subvencionable en la memoria.
  • Impugnar el despido y a la vez solicitar el pago único.

Uno de los más comunes es adelantarse en el alta como autónomo. Una vez te das de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), pierdes el derecho al pago único si no lo has solicitado antes.

Otro error es no guardar la documentación del proyecto, facturación y contabilidad. En caso de cese, si no justificas bien las causas, la Inspección puede reclamarte la devolución.

Relacionado: El reparto de dividendos: lo que necesitas saber

¿Qué es la Capitalización del paro y qué puedes hacer y qué no con el dinero del pago único?

El SEPE es muy claro al respecto: el dinero de la capitalización del paro debe destinarse única y exclusivamente a financiar gastos necesarios para tu nueva actividad económica. Aquí algunos ejemplos:

Gastos permitidos:

  • Compra de maquinaria y equipamiento.
  • Adquisición de mobiliario para oficina o local.
  • Alquiler del local de negocio.
  • Licencias y permisos.
  • Software o herramientas profesionales.

🚫 Gastos no permitidos:

  • Viajes personales.
  • Reformas de vivienda.
  • Compra de vehículo sin justificación profesional.
  • Pagos a familiares o amigos no vinculados al negocio.

Recuerda que cada gasto debe estar justificado con su factura y relacionado directamente con la actividad. De lo contrario, el SEPE puede considerarlo una infracción muy grave.

Relacionado: Todo sobre el IVA del autónomo y sus deducciones

Qué es la Capitalización del paro y qué puedes hacer y qué no

Plazos clave que debes tener en cuenta

La gestión de los plazos es fundamental. Un error en fechas puede hacerte perder la ayuda. Estos son los más importantes:

  1. Antes del alta en la Seguridad Social: debes presentar la solicitud del pago único.
  2. Plazo de resolución del SEPE: suele tardar entre 15 y 30 días.
  3. Tras resolución favorable: tienes 1 mes para iniciar la actividad.
  4. Justificación del uso del dinero: según cada caso, se solicita documentación en los siguientes meses.
  5. Obligación de mantener la actividad: aunque no hay un plazo fijo, cesar demasiado pronto puede generar problemas fiscales y requerimientos de devolución.

Relacionado: Nuevo sistema de cotización para autónomos

¿Qué pasa si cesas tu actividad tras capitalizar el paro?

Cesar tu actividad económica no implica automáticamente tener que devolver el dinero, pero sí puede implicar un proceso de revisión por parte de la administración. Si el SEPE detecta que el cese es injustificado o que la actividad ha durado muy poco, puede pedir que devuelvas el importe recibido.

Es recomendable guardar toda la documentación del negocio: facturas, contratos, movimientos bancarios, nóminas, etc. Así, si llega el momento, podrás justificar adecuadamente que el cese fue involuntario o por motivos ajenos a tu voluntad como autónomo.

Además, si cesas antes de los 5 años, puede que tengas que tributar la cantidad recibida como rendimiento del trabajo. Por ello, contar con asesoría fiscal profesional es fundamental.

Relacionado: El delito fiscal en el ejercicio 2022

Consejos prácticos antes de capitalizar tu paro

Si estás pensando en dar este paso, estos son nuestros consejos clave desde SEMAR CONSULTORA:

Planifica antes de actuar. Tener un plan de negocio realista y saber cómo vas a invertir el dinero es esencial.

No te adelantes en los trámites. Antes de darte de alta como autónomo o constituir una sociedad, asegúrate de tener el pago único solicitado y aprobado.

Justifica cada euro. Guarda todas las facturas y relaciona cada gasto con la actividad para evitar sanciones.

Infórmate bien. Este proceso tiene muchas particularidades. Si no estás seguro, busca asesoramiento profesional.

Consejos prácticos antes de capitalizar tu paro

Transforma tu desempleo en una oportunidad real con ayuda profesional

Entender qué es la capitalización del paro es el primer paso para transformar una situación de desempleo en una auténtica oportunidad de emprendimiento. Pero hacerlo bien es clave. En SEMAR CONSULTORA, con sede en Manresa, ayudamos cada año a decenas de personas a capitalizar correctamente su paro y convertir su idea de negocio en una realidad.

👉 Somos una asesoría multidisciplinar formada por profesionales especializados que trabajan coordinadamente para ofrecer soluciones a medida. Nuestro compromiso con la calidad, la cercanía y la confidencialidad nos posiciona como referentes para particulares, autónomos y empresas.

📩 Puedes escribirnos a semar@semarconsultora.com, llamarnos al 938 720 777 o visitarnos en Passeig Pere III, 57-B En, 08242 Manresa (Barcelona).

Además, te invitamos a seguir navegando por nuestro sitio web. Aquí tienes algunos contenidos que pueden interesarte:

Gracias por leernos. Y recuerda: en SEMAR CONSULTORA trabajamos para que tú solo te preocupes por crecer.

¡Inicie su éxito con Semar!

Contáctenos y empiece a potenciar su empresa hoy mismo.

938 72 07 77